Seremi de Agricultura concreta primera reunión con dirigentas de la mesa de mujer rural e indígena de la Región del Biobío

El timonel del agro regional, Ruy Fernando Borquez, se reunió con mujeres provenientes de las 4 provincias de la Región del Biobío para establecer primeros lineamientos de trabajo en el contexto de la mesa regional de la mujer rural e indígena.

Regional, Abril de 2018; El seremi de Agricultura, Ruy Fernando Borquez, junto con la presidenta de la mesa de la mujer rural e indígena de la Región del Biobío, Elizabeth Almendras Maricura, y representantes del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, encabezaron la primera reunión de trabajo entre dirigentas y la nueva autoridad del agro regional. La instancia tuvo como principal objetivo, conocer las brechas y requerimientos que tiene la mujer actual en el mundo rural de la Región.

Así lo indicó el timonel del agro, quien precisó que la presencia femenina en el mundo campesino es de gran relevancia, por lo que existe un compromiso en entregarles el apoyo que requieren. “Es muy interesante ver las tremendas capacidades y especialidades que tienen. En términos generales, lo que pude ver es que hay un problema de financiamiento. El financiamiento en el sector agrícola tiene que tener un plazo mayor, en este caso, el Prodemu que las ha ayudado durante 3 años, es insuficiente como para que ellas puedan concluir con éxito todos sus proyectos de emprendimientos. Hay una variedad tremenda de cosas y entre otras, siempre en el mundo rural hay hortalizas, flores y otros rubros donde ellas son fundamentales” señaló Borquez.

En ese sentido, cabe destacar que algunas dirigentas integrantes de la mesa, han tenido relevancia internacional con su labor, como es el caso de las Alfareras de las Quebradas de Ulloa quienes fueron proveedoras de losa en el stand de Chile en la Expo Mundial de Milán en 2015. Adicionalmente, también la integran mujeres productoras de flores, recolectoras, entre otras. En ese sentido, Borquez agregó que. “yo he adquirido el compromiso de traerles a algún especialista que les otorgue una charla en el ámbito hortícola, así como en el rubro de flores, y de esta forma mejorar su producción y promover la alimentación saludable, lo que en consecuencia mejorará la calidad de vida de todas estas familias campesinas”.

En ese sentido, la presidenta de la mesa de la mujer rural e indígena de origen Mapuche- Lafquenche y proveniente de la comunidad Ignacio Llancapan, Elizabeth Almendras Maricura, valoró en forma positiva este primer acercamiento con la autoridad. “La propuesta de nosotros como mujeres es seguir avanzando con el trabajo que ya hemos hecho y seguir avanzando en este nuevo periodo y sobre todo con el seremi. Tenemos muchos desafíos como mujeres y vemos que el seremi tiene una buena disponibilidad de trabajar con las mujeres del mundo rural” precisó Almendras.

Respecto a esta primera reunión, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en el Biobío, Marissa Barro Queirolo, señaló que: «Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para nosotros es muy importante que existan este tipo de instancias impulsadas por distintos organismos, ya que demuestra que el compromiso del Gobierno del presidente Sebastián Piñera con las mujeres es absolutamente transversal a todas las instituciones, sectores y territorios. En este caso, particular, participamos con organismo asesor de esta Mesa de Mujeres Rurales e Indígenas que impulsa Indap, facilitando el diálogo entre las distintas reparticiones del Estado con las representantes que la integran, para conocer de primera fuente las problemáticas que las aquejan y decidir en conjunto cómo abordarlas para su solución«.

 

RELACIONADOS

 

También te podría gustar...